Materiales de construcción
Menú  
  Home
  Contacto
  Propiedades
  Tipos de materiales
  => Materiales pétreos
  => Materiales aglutinantes
  => Materiales cerámicos
  => Vídrios
  => Materiales compuestos
  => Materiales metálicos
  Encuestas
  Danos tu opinión sobre nuestra página
Materiales compuestos
Materiales compuestos
En ciencia de materiales reciben el nombre de materiales compuestos aquellos que cumplen las siguientes propiedades:
-Están formados de 2 o más componentes distinguibles físicamente y separables mecánicamente.

-Presentan varias fases químicamente distintas, completamente insolubles entre sí y separadas por una

Estos materiales nacen de la necesidad de obtener materiales que combinen las propiedades de los cerámicos, los plásticos y los metales.

 
-Hay varios tipos de materiales compuestos:
  • Mortero:
     
Combinación de aglomerantes y aglomerados compuestos por cemento, agregado fino y agua. Generalmente, se utiliza para obras de albañilería, como material de agarre, revestimiento de paredes, etc.



  • Hormigón:
 Es el material resultante de la mezcla de cemento (u otro conglomerante) con áridos (grava, gravilla y arena) y agua. La mezcla de cemento con arena y agua se denomina mortero.
El cemento, mezclado con agua, se convierte en una pasta
moldeable con propiedades adherentes, que en pocas horas fragua y se endurece tornándose en un material de consistencia pétrea.
La principal característica estructural del hormigón es que resiste muy bien los
esfuerzos de compresión, pero no tiene buen comportamiento frente a otros tipos de esfuerzos (tracción, flexión, cortante, etc.)

 

Hormigón procede del término formicō, palabra latina que alude a la cualidad de «moldeable» o «dar forma».

 



  • Hormigón armado:
La técnica constructiva del hormigón armado consiste en la utilización de hormigón reforzado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras. También es posible armarlo con fibras, tales como fibras plásticas, fibra de vidrio, fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras dependiendo de los requerimientos a los que estará sometido. El hormigón armado es de amplio uso en la construcción siendo utilizado en edificios de todo tipo, caminos, puentes, presas, túneles y obras industriales.



 
 


Materiales Pétreos  
  Los materiales pétreos son aquellos materiales inorgánicos, naturales o procesados por el hombre que derivan de la roca . Siendo usados casi exclusivamente en el sector de la construcción . Pueden ser extraídos directamente de la naturaleza o procesados e industrializados por el hombre.después los materiales petreos artificiales.
- Granito
- Mármol
- Pizarra
 
Materiales aglutinantes  
  Son aquellos materialesque, en estado pastoso y de consistencia variable, tienen la propiedad de poderse moldear, de adherirse fácilmente a otros materiales, uniéndolesentre si y/o protegiéndolos, endurecerse y alcanzar resistencias mecánicas considerables.
Se clasifican en:
-Aglutinantes aéreos.
-Hidráulicos
- Hidrocarbonatos.
 
Materiales cerámicos  
  Son aquellos que se obtienen a partir de la mezcla de arcilla, feldespato y arena.
Hay varios tipos:
-Baldosas y azulejos.
-Ladrillos.
-Ladrillos refractarios.
-Bovedillas.
-Tejas.
 
Vídrio  
  Material transparente o translúcido que puede adquirir diferentes calidades cromáticas.Es impermeable, suave al tacto, duri, muy frágil y resistente a las condiciones ambientales y agentes químicos.Se obtiene en conformación por soplado y por flotación.
 
Materiales compuestos  
  Hay varios tipos:
-Mortero: mezcla de arena, agua y cemento.Se utiliza para obras de albañilería, como material de agarre, revestimiento de paredes, etc.

-Hormigón: mezcla de agua, arena, cemento y grava.

-Hormigón armado: hormigón mezclado con cemento.
 
Hoy habia 6 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis